Este universo digital es prácticamente un lienzo en blanco, todo lo que existe es porque sus residentes lo crean. Como la vida misma, es un espacio-tiempo en el que no se juega: se vive.
Este mundo virtual fue lanzado a la red en el 2003 y recién en 2007 se empezó a aplicar en educación, actualmente son muchas las instituciones educativas que hacen presencia en él.
La experiencia de utilizar Second Life en el campo de la educación, permite a los docentes contar con un nuevo entorno donde simular escenarios, experiencias y diferentes actividades de aprendizaje.
La experiencia de utilizar Second Life en el campo de la educación, permite a los docentes contar con un nuevo entorno donde simular escenarios, experiencias y diferentes actividades de aprendizaje.
Ejemplos de Prácticas educativas en Second Life
Desde 2007 se realizan anualmente las Conferencias mundiales sobre las mejores prácticas en Educación Virtual (VWBPE), una importante cita a nivel mundial para compartir el trabajo académico, proyectos, cursos, eventos, investigaciones y herramientas nuevas e innovadoras para la Educación Virtual que conllevan a unas mejores prácticas.
En 2012 los ganadores fueron elegidos por evaluación de pares y por votos emitidos por los asistentes a las conferencias.
Algunos seleccionados fueron los siguientes:
- Testis Ovary Tour:
- Understanding the Holocaust Project:
- Second Life Student Projects for English Composition and Literature Courses at Florida State College at Jacksonville
- Maya Island: a library Exhibit and Tour
Los ganadores en la categoría "mejores prácticas educativas" 2011 fueron:
1 lugar: NASA eEducation in Second Life SLUrl
Creador: Stephanie Smith
2 lugar: Dream realizations SLUrl
Creadores: Ute Frenburg, Cooper Macbeth, Maike Tierbal,
Alexis Kamala
3 lugar: Senior Project at P4DL, Inc SLUrl
Creador: Kathleen Norris
Los ganadores en la categoría "Mejor Machinima de Educación" 2011 fueron:
1 lugar: Swift Virtual Genetics Lab. La Universidad de Leicester ha creado un laboratorio virtual de genética dentro SL, para ayudar a los estudiantes que estudian genética y ciencia biológica.
Creadores: Paul Rudman, Suzanne Lavelle.
En 2012 los ganadores fueron elegidos por evaluación de pares y por votos emitidos por los asistentes a las conferencias.
Algunos seleccionados fueron los siguientes:
- Testis Ovary Tour:
Publicado por: gkperrier
Publicado por: wnyriccslo
Publicado por: aaltouniversity
Publicado por: valibrarian
1 lugar: NASA eEducation in Second Life SLUrl
Creador: Stephanie Smith
2 lugar: Dream realizations SLUrl
Creadores: Ute Frenburg, Cooper Macbeth, Maike Tierbal,
Alexis Kamala
3 lugar: Senior Project at P4DL, Inc SLUrl
Creador: Kathleen Norris
Los ganadores en la categoría "Mejor Machinima de Educación" 2011 fueron:
1 lugar: Swift Virtual Genetics Lab. La Universidad de Leicester ha creado un laboratorio virtual de genética dentro SL, para ayudar a los estudiantes que estudian genética y ciencia biológica.
Creadores: Paul Rudman, Suzanne Lavelle.
Publicado por: bdraprojects
2 lugar: Kansas to Cairo Project I. Los estudiantes de El Cairo y Los Angeles utilizan el mundo virtual de Second Life para diseñar un gran espacio abierto situado entre el Gran Museo Egipcio y las pirámides de Giza.
Creador: Bernhard Drax
Creador: Bernhard Drax
Publicado por: draxtordespres
3 lugar: Muinji'j becomes a Man. Es una larga expedición que pone a prueba las reservas de fuerza, paciencia y madurez de Muinji'j.
Creador: Marlene Brooks
Creador: Marlene Brooks
Publicado por: ZanaKohime
Otros ejemplos prácticos:
- Haciendo Comics en mundos virtuales
Publicado por: inespuspita
- Ciclo del agua. Pregunte al experto
Publicado por: inespuspita
- Átomos y moléculas virtuales.
Publicado por: inespuspita
- LabLife3D: A New Concept for Biotechnology and Chemistry Education at Aalto University
Publicado por: aaltouniversity
No hay comentarios:
Publicar un comentario